La palta es una de las verduras que más popularidad obtuvo en el último tiempo, ya que además de su versatilidad, tiene alto contenido en grasas saludables y vitaminas. Sin embargo, su principal particularidad es que puede resultar difícil de almacenar, ya que tiende a oxidarse con rapidez y su sabor y textura quedan modificados. Pero hay un truco infalible para prolongar su vida y que esté fresca para el consumo.
Al ser un alimento bastante contundente, muchas personas solo consumen la mitad y prefieren guardar la otra mitad para otra ocasión. Pero es en ese momento que, al guardarla en la heladera, empieza a ponerse negra y pierde su estética apetecible, además de ver su textura modificada. Y aunque en general se trata de un producto caro, debido a este fenómeno de oxidación, muchas personas la terminan descartando.
Lo primero que hay que entender es que la palta es un fruto y, como tal, tiene una vida útil determinada, es decir que es imposible conservarla más tiempo del que la naturaleza estipula. Sin embargo, hay ciertos factores ambientales que aceleran su oxidación, como lo es el contacto con el aire o más precisamente con el oxígeno del ambiente.
Por este motivo, la mejor forma de guardarla es evitando lo mayor posible el contacto de la pulpa con el oxígeno. Esto puede lograrse guardando la mitad que no se consuma en un recipiente con agua, donde la palta entre en contacto con la misma. Esto alargará la vida del fruto y podrá conservarse por 3 días aproximadamente dentro de la heladera.
Sin hervir: la verdura rica en magnesio que ayuda a desintoxicar el cuerpo
Existen muchas formas de incorporar magnesio en nuestro organismo, pero hay un alimento que ayuda a desintoxicar el cuerpo por su alto contenido en este mineral, pero también por su aporte de vitamina C y K, folato, calcio, potasio y fibra. Sin embargo, muchos cometen un error al consumir esta verdura.
El magnesio es vital para el correcto funcionamiento de la mente y el cuerpo por todas las propiedades que tiene, pero el organismo no lo produce de manera natural. Por este motivo hay que incorporarlo para obtener sus múltiples beneficios.
Se trata del coliflor, una verdura que ofrece múltiples beneficios para la salud. Muchas personas eligen hervirlo a la hora de consumirlo, pero casi nadie sabe que esta no es la forma correcta de prepararlo. Los especialistas recomiendan la cocción en seco, ya sea salteándolo o poniéndolo al horno, para así conservar todos los nutrientes que posee. Al hervirlo, la mayoría de sus compuestos quedan en el agua que no termina siendo consumida.
El coliflor entre otros beneficios, es un alimento que ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico, la desintoxicación del cuerpo y la disminución de la inflamación y el colesterol.
De todas maneras, no todas las personas pueden consumir esta verdura, ya que puede ser contraindicada en ciertos casos de hipotiroidismo. Esto debe ser controlado por un nutricionista, pues en algunos casos se recomienda un consumo moderado, mientras que en otros se puede prohibir por completo.