A lo largo de la evolución, los insectos desarrollaron estrategias para protegerse de los depredadores, pero uno de los más sorprendentes y peligrosos es una nueva especie que se decubrió lanza ácido y puede dejarte ciego en cuestión de segundos.
Se trata del escarabajo bombardero, cuyas defensas lo convierten en uno de los insectos más temibles del planeta. Esta criatura tiene la capacidad de lanzar un “disparo” químico a temperaturas superiores a los 100° C cuando se siente amenazado.
El líquido que expulsa, compuesto por una mezcla de sustancias como hidroquinonas y peróxido de hidrógeno, es capaz de causar graves quemaduras en mamíferos y humanos. Su defensa se genera en una cámara especial en su abdomen, donde, al combinarse los compuestos con enzimas, se produce una pequeña explosión interna que lanza un chorro de líquido hirviendo hacia sus atacantes.
Lo más impresionante es que el escarabajo puede controlar la dirección del líquido, lanzándolo con precisión contra sus enemigos. Aunque el impacto es doloroso para animales grandes, puede ser mortal para insectos de tamaño similar o menor. Si un ser humano es alcanzado, puede sufrir quemaduras en la piel, pero el verdadero peligro radica en el contacto con los ojos, que puede causar desde irritaciones hasta ceguera permanente.
Este insecto habita en diversos entornos, desde bosques hasta estepas, y se encuentra comúnmente en zonas húmedas de América, Europa, África y Asia, especialmente en lugares con vegetación densa, como debajo de piedras, troncos y hojas caídas.
Cuál es la mejor manera de ahuyentar las plagas de la casa, según la Inteligencia Artificial
En verano las altas temperaturas propician la aparición de más insectos de lo habitual. Sean cucarachas, moscas, hormigas, pulgas o de cualquier especie, siempre es recomendable deshacerse de los insectos o roedores lo antes posible y evitar las plagas. Por eso, la Inteligencia Artificial definió la mejor forma de ahuyentar las plagas de tu hogar.
La Inteligencia Artificial de Google, Gemini, analizó información científica, consejos de especialistas y experiencias para determinar las mejores soluciones para ahuyentar las plagas de tu casa. Entre las que definió:
1. Mantené la casa limpia y ordenada
-
Limpieza: Es clave que aspires y laves los pisos regularmente, sobre todo en las zonas donde más comida se junta, como la cocina y el comedor. No te olvides de limpiar abajo de los muebles y en las esquinas, que es donde más les gusta esconderse a las plagas.
-
Guardá la comida: Guardá la comida en recipientes herméticos, así evitás que las plagas se sientan atraídas por los olores.
-
Basura: Sacá la basura todos los días y asegurate de que los tachos estén bien cerrados.
-
Orden: No dejes cosas tiradas por el piso, como ropa o cajas, porque les encanta usarlas de escondite.
2. Sellá bien tu casa
-
Rellená huecos y grietas: Revisá bien tu casa y tapá todos los agujeros y grietas que encuentres en paredes, pisos, ventanas y puertas. ¡Usá materiales como masilla o silicona para que no puedan entrar!
-
Mosquiteros: Poné mosquiteros en puertas y ventanas, sobre todo en verano, que es cuando más bichos hay.
-
Tuberías: Controlá que no haya pérdidas en las tuberías y que los desagües estén bien tapados.
3. Usá productos naturales
-
Vinagre: Mezclá partes iguales de agua y vinagre blanco y rociá las zonas donde veas hormigas, cucarachas o arañas. ¡El olor las espanta!
-
Bicarbonato de sodio: Esparcí bicarbonato de sodio en lugares estratégicos, como debajo de la heladera o en las alacenas. También podés hacer una pasta con agua y bicarbonato y ponerla en los agujeros.
-
Limón: Cortá limones al medio y ponelos en diferentes lugares de la casa. El olor a cítrico es un repelente natural para muchos insectos.
-
Hierbas aromáticas: Plantá hierbas como menta, lavanda o romero cerca de puertas y ventanas. ¡Su aroma también ahuyenta a las plagas!
4. Trampas caseras
-
Frascos con cerveza o vinagre: Llená un frasco con un poco de cerveza o vinagre y agregale unas gotas de detergente. Las moscas y mosquitos se sentirán atraídos por el olor, pero el detergente hará que se ahoguen.
-
Cinta adhesiva: Poné tiras de cinta adhesiva en lugares donde veas que caminan las plagas, como hormigas o cucarachas. ¡Quedarán pegadas y no podrán moverse!