Pepe Cibrián destrozó a Macri: "La pandemia hubiera sido más desastrosa"

El artista despedazó al ex Jefe de Estado con relación al coronavirus y opinó sobre la gestión actual de Alberto Fernández al respecto.

19 de abril, 2021 | 16.50
Coronavirus en Argentina, Mauricio Macri, Pepe Cibrián Coronavirus en Argentina, Mauricio Macri, Pepe Cibrián

¿Qué hubiese pasado con Mauricio Macri como Presidente de la República Argentina durante el coronavirus? Es la pregunta que muchos se hacen y que José "Pepe" Cibrián no dudó en responder durante la entrevista de este lunes con Radio Mitre: "Me parece que la pandemia hubiera sido más desastrosa".

De hecho, el actor de 72 años lo argumentó: “Creo que, por su complacencia con Jair Bolsonaro (el máximo mandatario en Brasil) y con otros gobiernos, hubiese dicho ´salgan, salgan´, pero las muertes en proporción no han sido tantas en los países que han hecho tanta cuarentena“.

"Lo de Brasil es brutal y lo de todos los países es brutal", profundizó "Pepe" Cibrián. Además, opinó con relación a la gestión del actual Presidente Alberto Fernández en la nota con Juan Etchegoyen, en Mitre Live (de lunes a viernes a las 17 horas por Instagram): “Es fácil decirlo, pero hay que estar en ese lugar para ver cómo se resuelve lo de la pandemia. La salud y el control... Pero, más allá de eso, me parece que él no es tan fuerte como yo pensaba, hay mucha influencia creo yo de otros personajes como Cristina (Fernández de Kirchner) y demás“.

“Yo creo que por momentos la autoridad la tiene ella, me decían que no iba a ser así y es así. Más allá del juicio de valor, es una realidad objetiva. Ella decide muchas cosas que debería decidir el Presidente“, agregó el también director teatral y dramaturgo nacido en La Habana, Cuba.

La gestión de Macri en la Salud pública como Presidente

La primera decisión que tomó fue desfinanciar el sector: del 2.3% del Presupuesto general que recibió para esa cartera, lo bajó al 1.7%, es decir un 25% menos. Debido a la devaluación (el valor del dólar pasó de 10 pesos a 63 durante sus cuatro años de mandato), la capacidad de compra de medicamentos (la mayoría se hace en dicha moneda estadounidense) se redujo un 600%.

Por si ello hubiese sido poco, disminuyó y paralizó muchos de los programas de prevención y promoción impulsados durante la administración anterior, como por ejemplo el Programa Argentina Sonríe y el Plan Qunita. Además, bajó el rango de Ministerio a Secretaría. Por último, hubo faltantes de medicamentos y de vacunas para enfermedades como el sarampión, la meningitis, las hepatitis A y B y la varicela.

El coronavirus en Argentina

De acuerdo con los registros oficiales del Ministerio de Salud de la Nación desde mediados de marzo de 2020, hubo casi 2.7 millones de contagiados de Covid-19 en todo el territorio, con 2.36 millones de personas recuperadas y 59.228 muertos.